.
taller aristobulo, de ale lopez grupos de niños, jóvenes y adultos.
pensado como espacio para la experimentación y el desarrollo del encuentro con la posibilidad creativa en el ámbito de las artes visuales.
taller aristobulo funciona desde 2008, abriendo sus puertas cada año a talleres de artes visuales de diferentes formatos.
talleres para niños anuales, donde llevamos adelante proyectos que nos permiten transitar las distintas áreas, herramientas y mecanismos que nos sumergen en el campo de las artes plásticas.
aquí podrán encontrar talleres para adultos, donde si bien funcionan grupos de trabajo, el seguimiento es personalizado.atravesando distintas propuestas, cada uno va al encuentro de aquello con lo que se siente mas cómodo expresando.
cada año realizamos muestras, donde intentamos trasmitir la idea del crecimiento acompañado y grupal, pero contemplando el desarrollo y las maneras particulares.
muestra de trabajos realizados en 2010.
vinieron del programa "caja rodante", infantil que se emite en la tv publica, a visitar el taller. fue durante una clase en la que estabamos levantando estructuras para esculturas de yeso. aqui el enlace para ver.
en diciembre realizamos el cierre del taller con una actividad compartida con las familias.
vimos algunas fotos, algunas obras, y los videos realizados a partir de la invetigacion que hicimos con siluetas y sombras.
pero sobre todo pintamos mucho.



gracias a todos por venir y participar!
comenzamos el año, con una muestra realizada en latingrafica.
alli montamos las obras realizadas luego del juego y la composicion con juguetes.
aqui, el montaje...

encuentro de los alumnos del taller!

primeros momentos del encuentro de intercambio:
cambiamos figuritas!
cada uno tenia un sobre que contenia 3 imagenes realizadas por ellos, 15 copias de esas imagenes, todo sobre papel autoadhesivo, y siempre linea negra sobre fondo blanco.
de este modo, cada uno tenia casi 20 figuritas, muchas repetidas, para poder cambiar.


el segundo momento, ya en el taller, se trato de elaborar, reformular, pintar, reconstruir, las figuritas que ahora cada uno tenia.
para ello, en el taller habia 5 estaciones. en cada una, un material diferente para poder tratar cada imagen.
pasteles al oleo, lapices acuarelables, tintas de colores, marcadores metalizados, etc. y a trabajar!
taller niños 2010
en el cierre del taller, proyectamos los videos realizados por los chicos."siluetas y sombras", resultado de juego con siluetas y las sombras provocadas por velas y linternas, a partir de lo cual hicimos los videos y cuadros.
"cajas tematicas -stop motion", realizadas por el grupo de los mas grandes, historias animadas en stop motion, sobre elementos y personajes realizados enteramente por los chicos.la muestra de la obra realizada durante 2010, se realizo en el centro cultural tiempos modernos, en marzo de 2011.
taller niños 2009
el trabajo de este año fue mucho y muy divertido.
pasamos de jugar con formas geometricas a encontrar enlaces con formas organicas, dibujamos mucho en el parque, construimos con pedacitos de juguetes, reconstruimos figuras, modelamos y pintamos observando la naturaleza.
Aqui, algunas obras...
curriculum
Alejandra Lopez Castan nació en Buenos Aires en 1971.
Es egresada de la escuela nacional de bellas artes Prilidiano Pueyrredón con el título de profesora nacional de escultura.
Desde 1993 se desempeña como docente de artes plásticas en diferentes instituciones (desde educación inicial hasta educación terciaria) y dicta clases en su taller particular.
Desde 2002 trabaja como asesora y en capacitación de artes visuales en escuelas de nivel inicial. Actualmente da cursos y capacitacion del area en CEPA.
Desde 2000 realiza diversas experiencias de intervención plástica en espacios urbanos públicos y escenarios naturales, desarrollando una continuidad estética y temática, utilizando materiales y herramientas rústicas (palas, cemento, chapa, tierra, rastrillos, etc.).Según la ocasión, quedan expuestas a las modificaciones generadas por el paso del tiempo, los avatares del clima o la intervención humana.A la par lleva a cabo un relevamiento fotográfico de las mismas, con el cual, se completa y trasciende la obra.Intervenciones:“Piedra flotante”, y “pozos”, Ing. Maschwitz, pcia. de Buenos Aires, enero de 2002.“20 nichos”, predio ex albergue Warnes, diciembre de 2002.Mar del Plata, Pcia. de Buenos Aires, agosto de 2002.Mar del Sur, Pcia. de Buenos Aires, febrero de 2003.Florida, Pcia. de Buenos Aires, agosto de 2003..“ojo de agua”, en el marco de Naturaleza artificial, V edición, La Casona de los Olivera, Parque Avellaneda, noviembre de 2004.“ojo de agua – fase 2”, Estudio Abierto Puerto, noviembre de 2005.“hoyo”, Fuga Jurasica IX edición, Museo de ciencias naturales B. Rivadavia, septiembre de 2007.Te de maria, residencia de artistas, Vicente Lopez, mayo de 2008.Muestras individuales:Centro cultural San Martín, en septiembre de1998.Obra grafica, Espacio la tribu, en julio del 2000.“etapa I – aproximación 5”, Centro cultural recoleta, en mayo de 2003